Thumbnail Image

Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Perspectivas Alimentarias
    Resúmenes de mercado
    2023
    En vista de la subida de los precios de los insumos, la preocupación por el clima y el aumento de la incertidumbre en los mercados derivada de la guerra en Ucrania, las últimas previsiones de la FAO apuntan a un probable endurecimiento de los mercados alimentarios en 2022. Mientras tanto, la factura mundial de las importaciones de alimentos va camino de alcanzar un nuevo récord de 1,8 billones de dólares estadounidenses, una cifra sin precedentes, debido casi en su totalidad a la subida de los precios. Perspectivas Alimentarias, que se publica dos veces al año, ofrece análisis de la FAO sobre las tendencias de la oferta y la demanda en los mercados de los principales alimentos del mundo, como los cereales, los cultivos oleaginosos, el azúcar, la carne, los productos lácteos y el pescado. También analiza las tendencias de los mercados de futuros y los costos de transporte de los productos alimentarios. La nueva edición contiene además dos capítulos especiales en los que se examina el papel del aumento de los precios de los insumos agrícolas, como el combustible y los fertilizantes, y los riesgos que plantea la guerra de Ucrania para los mercados mundiales de productos alimentarios básicos. Perspectivas Alimentarias es una publicación de la Dirección de Mercados y Comercio de la FAO que forma parte del Sistema Mundial de Información y Alerta (SMIA). Perspectivas Alimentarias mantiene una estrecha sinergia con otra importante publicación del SMIA, Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, en especial en los que se refiere a los cereales. Perspectivas Alimentarias se publica en inglés. La sección de resumen también está disponible en árabe, chino, español, francés y ruso.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Centroamérica subregional – Huracán Julia y lluvias torrenciales
    Llamada urgente para asistencia
    2023
    Also available in:

    Por primera vez en la historia, el norte de Centroamérica sufrió un tercer año consecutivo de episodios de La Niña. El impacto de las fuertes lluvias inducidas por La Niña es severo y está afectando a una región ya fuertemente golpeada por el cambio climático y choques sucesivos, incluida la pandemia de COVID-19, violencia e inestabilidad, agravados por factores estructurales subyacentes: la pobreza y la desigualdad. Además, la temporada de huracanes en el Atlántico de 2022 ha sido muy activa, con 14 tormentas con nombre, de las cuales ocho se transformaron en huracanes. Varios de estos golpearon América Central y empaparon la región con lluvias torrenciales que provocaron inundaciones mortales, deslizamientos de tierra y suelos saturados que han afectado a 6,3 millones de personas en toda la región. En general, los daños causados a la agricultura (incluidas la ganadería y la pesca), los medios de vida rurales y la infraestructura rural podrían empeorar aún más la situación de la seguridad alimentaria en una región que ya está gravemente afectada por el aumento de los precios de los combustibles y los fertilizantes, las condiciones climáticas erráticas y la pandemia de COVID-19. Las consecuencias de los vientos y las fuertes lluvias tanto en la próxima cosecha como en la temporada de siembra están poniendo en riesgo la resiliencia de los pequeños agricultores que ya padecían inseguridad alimentaria.
  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Boletín de Seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) #5 SP, 15 junio 2022
    Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Los precios internacionales del trigo subieron en mayo en respuesta al anuncio de la prohibición de exportar trigo por parte de la India, en medio de la inquietud por el suministro mundial, alimentada por las menores perspectivas de producción de 2022, así como por las interrupciones de envíos debidas a la guerra en Ucrania. En cambio, los precios internacionales de los cereales secundarios bajaron, ya que las cosechas de maíz en Argentina y Brasil –junto con una ligera mejora de las condiciones de los cultivos en los Estados Unidos de América–, aliviaron la presión sobre los mercados. Los precios del arroz aumentaron por quinto mes consecutivo en mayo, en medio de una demanda en general al alza. Basándose en los últimos datos disponibles, los análisis de la FAO indican que el número de países de todo el mundo que se enfrentan a niveles excepcionalmente altos de precios alimentarios aumentó considerablemente en mayo. Muchos de estos casos –si bien tienen su origen en la escasez de suministros internos, las dificultades macroeconómicas nacionales y/o la inseguridad localizada–, se ven acentuados por el impacto de la guerra en Ucrania en los mercados internacionales de alimentos, combustible y fertilizantes.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.